Contador nichichanilimonada

lunes, 26 de julio de 2010

Exámenes finales

Cuando estás encerrada estudiando para un final, estas son las cosas que caracterizan a los 2 días anteriores:

- No antendés el teléfono de tu casa, todo lo considerás una distracción al estudio.
- Empezás a tener una llaga en el dedo mayor que te produce la birome de tanto resumir.
-Tu cuello y espalda están al borde de la artritis.
- La ida hasta la cocina para hacer el “refill” de la botellita del agua, es todo un recreo.
- Mientras te bañas seguís tarareando la definición que tenés que saber de memoria o ese listadito fundamental.
- A Wikipedia estás a punto de hacerle un altar. La solución inmediata para esas dudas que surgen a último momento.
- Todo lo que sea después de mañana no existe, por eso tu frase habitual es “no sé, no sé, después de rendir hablamos y vemos”.
- Te tomás varias siestas de 15 minutos.
- Pasas de comerte todo, dulce y salado al mismo tiempo, a que se te cierre el estómago y todo te dé nauseas. (seguramente producto de los 18 litros diarios de café que te tomás para seguir con pilas)
- Empezás a tomar Beroca, Supradin, Redoxon o Fosfovita todo lo que ves en las publicidades, te volves una persona muy supersticiosa y politeísta.
- La noche anterior dejás todo listo en una silla: la ropa, la libreta, las estampitas y el rosario. Y un cartelito que dice “no olvidar averiguar el aula y pedir el certificado para el trabajo”.
- Te cercioras de cargarle plata al celular cosa de poder mandar mensajes y llamar a todos tus conocidos al salir y contarles como fue todo el examen desde la capilla.

Estás extremadamente irascible y pasás de un estado anímico a otro muy rápidamente. Según cuál sea la unidad que estés estudiando, ante la pregunta ¿Cómo venís para mañana? Si estás justo en la unidad que tenés sabida, la respuesta es: “vengo bien, siento que ya sé todo lo que leo”. Cuando de repente encontrás unas hojas perdidas en tus resúmenes con las fotocopias de la clase que faltaste o te llega una cadena de mail con lo que tomó en el otro llamado y no tenés ni idea, la respuesta es: “estoy en el horno, pero bueno ya estoy entregada”.

Si esa misma noche a la madrugada decidís no rendir, una tranquilidad superficial te invade, pero solo por un tiempo porque te sentís insatisfecha. Te quedas con la duda de “qué hubiese pasado si”. Te jurás a vos misma que vas a seguir estudiando pero después nunca más volvés a tocar esas hojas que sentís malditas y las guardas en una bolsa de supermercado con el nombre de la materia escrito en marcador indeleble y la dejas bien lejos de tu vista. Toda esta situación depresiva viene seguida de la pregunta que todos hacen y tanto molesta “No rendiste?, pero si estuviste un montón de días preparándola”

El día que rendís:

- Salís de tu casa y abrazas fuerte a tu mamá, novio o papá como si estuvieses partiendo al matadero. Ellos te entienden en el melodrama y están pegados al teléfono para seguir minuto a minuto tu día.
- Vas rezando que el subte, colectivo o tren no estén de paro, ni funcionen con demora ni que tampoco haya una protesta por algún lugar de la ciudad que interrumpa tu camino.

Resultados posibles:

- No aprobás: Salís de la facultad desorientada no sabes para dónde ir, querés tele transportarte a tu casa. Tu pensamiento es un tornado y te cuesta 1 ó 2 días salir del shock.
- Aprobás: Se te fue el sueño acumulado y la contractura, sentis que estas llena de energía y sos libre! No querés nada más que festejar y volarte la cabeza, pero es muy probable que apenas te subas al colectivo para ir a tu casa te desplomes y los músculos y las extremidades no te respondan del cansancio.

Pero bueno por suerte no voy a tener que experimentar esto nuca más porque la semana pasada rendí el último final de mi carrera y APROBEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.



* Suerte a todos los que estén rindiendo, julio es un mes crítico pero también de oportunidades!.

lunes, 19 de julio de 2010

Dime en que mes andas y te diré qué trabajo tienes

De 0 a 6 meses

Cuando sos “la nueva” ves todo fantástico, la gente se emociona al hablarte, quieren saber de vos. Salís con tus compañeros de oficina a festejar todos los eventos posibles (el día de la primavera, del amigo, de la secretaria, etc.) todo es ocasión de festejo.
Te encanta llevar medialunas a la mañana y que todos te saluden con una frase del tipo “sos la mejor compañera, que buena manera de empezar el día, no podes ser más genial, etc.”
Sentís que tenés el mejor trabajo del mundo, ese que siempre quisiste, que todo es demasiado perfecto que podés crecer hasta el infinito profesionalmente y que vas a dar todo de vos.

De 6 a 12

De las decenas de amigos que tenías los primeros meses ya tenes nítidamente distinguidos a quienes no podes ni ver, con quienes te llevas “hasta ahí” y conoces muy bien a los poquitos que te caen bárbaro. Si antes sentías que ibas a llegar a presidente de la empresa, que tu futuro no tenía límites, ahora ya tenes bien clarito que los demás quieren lo mismo que vos y que todo va a ser mucho más difícil de lo que pensabas.

12 y más

Tu jefa representa el paradigma de tus pesadillas, el timbre de su voz te taladra a tal punto que lo estás tratando con el psicólogo. Te sentás en tu escritorio y te clavas el I-pod, de hecho estás pensando seriamente en escribirle una carta a Apple para ver si pueden inventar unas anteojeras, cosa de tener el menor contacto con tu entorno laboral. Lo peor que te puede pasar es que sea el cumpleaños de alguno y te veas obligada a asistir a un after office. No sólo que ya no llevas medialunas ni para tu cumpleaños si no que en ellos no gastarías ni en un caramelo. El único momento de felicidad es a principio de mes cuando tu caja de ahorro está llena y sentís que esas 9 horas de cárcel se pueden compensar con buenos momentos de felicidad. Cuantos más meses pasen te va quedando cada vez más claro que todas tus oportunidades de crecimiento están proscriptas. A ésta altura no sólo ya viste tu techo laboral, sino que le ves las grietas, las goteras y la tela araña.
* No te pierdas las fotos en Facebook de "Odio mi trabajo".

martes, 13 de julio de 2010

No puedo creer que mi ex se case antes que yo!!

No sé por qué reacciono así sorprendida de ésta forma “inetiquetable”. Porque no sólo que yo le corté hace años y tengo clarísimo que no me pasa nada, sino que además estoy más que enamorada y en una relación súper consolidada. Entonces, ¿Por qué nos choca cuando nos enteramos que nuestro ex, que no nos mueve un pelo, se pone de novio? o peor aún, se casa!

Hace sólo 1 año me sentía chiquita y joven pero ahora tengo que darme cuenta que la gente se casa y no sólo que se casa sino que el tema parece una pandemia contagiosa que no para. En los últimos 6 meses no tuve una juntada que no termine en un “gran anuncio gran”. No digo que estoy encontra del casamiento, me parece genial, y de hecho la gran mayoría de los anuncios (salvo el de mi ex) no me sorprendieron porque son noviazgos de años, pero … ¿Todos juntos? Además todo comenzó con la noticia de mi ex y a partir de ahí todos se empezaron a casar, como las que ven embarazos y bebés por todos lados, bueno yo veo casamientos grandes, chicos, blancos, negros, etc.

Llegué a la conclusión de que cuando estamos perfectas con nuestras parejas pero nos choca que nuestro ex esté de novio, se vaya a vivir con ella o se case, es porque nos toca directamente al ego. Es una cuestión totalmente relacionada con nuestras inseguridades internas, lo primero que se te cruza por la cabeza es: ¿Será más linda que yo? Y los comentarios que acompañan ésta reacción son: “si es linda es hueca” y “si es inteligente es gorda”. Así de básicas y predecibles somos (a veces solemos ser tan parecidas a los hombres). Nunca nos preguntamos enseguida ¿“Ella lo hace más feliz?” Nada relacionado con él, sólo nos comparamos nosotras con la nueva, cuando no hay nada que comparar en ésta instancia.
Cuando me enteré (yo no me comparé con la Barbie rubia con la que se casa porque no quería salir perdiendo!) automáticamente comparé mi noviazgo con el de él. Y vi que ellos estaban en una especie de escalera mecánica que los llevaba a algún lugar y nosotros en una cinta de caminar que iba hacia no sé dónde. Toda la casa colapsó, fueron semanas de peleas y llantos. La verdad de ésta noticia me enteré hace un par de meses atrás y mis mails y comentarios que compartí con LITERALMENTE toda la gente que conozco me hicieron dar cuenta que tenía mucho para decir al respecto y que además eran cosas que les pasaban a cualquiera, así fue que tuvo nacimiento éste blog.

La gran pregunta que retumbaba en mi cabeza era: ¿ Por qué mi ex estaba tan seguro de casarse y el mío todavía no? Y no es sólo el casamiento de mi ex sino la decisión de comprar una casa con 3 cuartos extras! Lo que me hace pensar que ya está proyectando desde su escalerita mecánica a los hijos, cosa que de pensarlo me friquea bastante, así que sigamos con un tema a la vez (¿se dieron cuenta? Tengo tantos temas para hablar, tantos issues, hago tanto abuso de este psicólogo abierto para no encerrarme en un consultorio! Que futuro que tiene este blog!). Y en paralelo la situación con mi novio, que todavía no descubro si: ¿le tiene pánico a la firma? o quiere ahorrar toda la vida para un tipo de casamiento que a mi no me interesa y que no podemos afrontar. Que se yo … prefiero que me diga algo certero, no nos vamos a casar nunca o nos casamos tal fecha, pero el “si, algún día me quiero casar” es una tortura, sentís que vivís para esperarlo, que es una decisión tomada unilateralmente por él, que estoy pintada al óleo de mi propio futuro!. Y para embarrar aún más la cancha las familias y amigos que preguntan “¿Y ustedes no se van a casar?”… ¿Qué responderles?!!!

Finalmente dejé de compararme con la rubia, a las decisiones de mi ex y las indecisiones de mi actual y me di cuenta que el problema era yo. Mi noviazgo es genial, él es perfecto para mi y me hace la persona más feliz y completa del mundo. Me di cuenta que todavía yo no tenía claro qué hacer con mi vida y que cuando nos encontramos frente a la situación de: ya me recibí, ya tengo el laburo que quiero, estamos hace varios años juntos, ¿Qué más? Me caso. Pero ese es un proceso natural que conmigo no iba porque … ¿Cómo me voy a casar si todavía no me descubrí yo individualmente?. Y aquí estoy por primera vez en la vida tratando de buscarme, dejando atrás a los miedos y ¿ Saben que? Estoy chocha con lo que estoy descubriendo.

Colorín colorado.

* Después de escribir esta nota, se la mostré a mi novio para que la supervise y gracias a Dios, el tema “casamiento” dejó de ser “EL TEMA”. Ya estamos los dos decididos.

lunes, 12 de julio de 2010

Especial Casamientos!

Ni Chicha te ofrece varios consejos más que útiles para que planifiques tu Gran Día!

Wedding = ¿Stress?

CALENDARIO PARA PLANEAR UNA BODA:

12 meses antes del casamiento

Fijar día y mes del casamiento. Buscar iglesia y salón. Reservar y señar.
Averiguar empresas de catering/ video/ foto/ Dj/ ambientador . Pedir presupuestos y comparar diferentes servicios y costos.

6 a 12 meses antes

Pensar en el vestido y zapatos de la Iglesia.
Ramo y tocado.
Reservar y señar: video, foto, disc- jockey y ambientación.
Organizar luna de miel. Elegir agencia, lugar y hoteles. Si viajan en temporada alta, reservar pasajes con tiempo.
Ir buscando lugar para vivir.

4 a 6 meses antes

Encargar las participaciones.
Elegir y reservar trajes para los hombres.
Organizar la ceremonia civil. ( lugar, catering, indumentaria y zapatos)
Elegir el hotel para pasar la noche de casamiento. Reservar.
Ir a la agencia de viajes, sacar pasajes y estadía para la luna de miel.
Chequear visas y pasaportes.
Encargar alianzas.


2 a 4 meses antes

Hacer lista de regalos.
Realizar prueba de peinado y maquillaje.
Hacer curso prematrimonial en la parroquia que les corresponda.
Escribir las participaciones (lapicera de tinta negra)

1 mes antes

Enviar las participaciones.
Reservar turno 28 días exactos antes del casamiento en el registro civil. Llevar DNI de ambos.
Redactar tarjetas de agradecimiento a medida que vayan recibiendo regalos.
Guardar todos los remitos de los regalos para no tener problemas a la hora de cambiarlos.
Comprar cotillón.

2 semanas antes

Chequear todos los servicios contratados.
Planificar la ubicación de los invitados durante la fiesta.

1 semana antes

Buscar pasajes para luna de miel
Llevar al registro civil los análisis prenupciales tres días exactos antes del casamiento.

Getting married … mucho más que un “Yes I do”

Entrevista con una especialista a 2 meses de su propio casamiento, nos cuenta
como organizar un casamiento a lo grande.



¿ Qué cosas son las que más dolor de cabeza produce organizar ?

- Yo creo que mientras tengas tiempo nada te trae dolor de cabeza, pero en mi caso el tema de armar las mesas. Los papás de mi novio están separados y no quieren sentarse juntos, mamá se niega a no sentarse conmigo y a mi novio le da lo mismo. Desde el día que dijimos que nos casábamos se habla de esto, si me siento con mis amigas, tengo que elegir a quienes, si elijo a las testigos no son todas del mismo grupo entonces no les parece tan divertido, en fin … todavía sin solución.

¿ Qué catering/ barra/ Disc Jockey/ fotógrafo/ maquillador/ peluquera/ ambientadora contrataste? ¿Por qué?

Catering y Barra: Guillen (http://www.guillen-catering.com.ar/) queríamos contratar a Fava (http://www.favacatering.com.ar/) pero el lugar (Darwin San Isidro) no lo permitía.
Disc Jockey: Repila (http://www.repila.com.ar)
Fotógrafo: Falke (http://falke.com.ar/)
Maquilladora: Cande Caballero. (www.candemakeup.com.ar)
Peluquero: Alejandro, es el peluquero de mamá de toda la vida, es un gay divino, lo amo!!!
Ambientadora: Adriana Corvera, es una idola se las super recomiendo!

¿ Cuales fueron los salones, estancias, etc. en las que averiguaste? ¿Cuáles eran tus 3 mejores opciones?

-Cuando era chica moría por casarme en el Tattersal, pero después cuando crecí y fui a varios eventos ahí me di cuenta que no era el lugar que me gustaría casarme.
Otra de las opciones que pensamos fue el Zanjon de Granados es un lugar en san Telmo muy copado, pero se nos iba del presupuesto! (http://www.elzanjon.com.ar/).
También siempre me gustó la onda de fabrica/galpón viejo al que lo puedas ambientar como quieras! Darwin Palermo (http://www.estudiodarwin.com.ar) daba con esa onda pero hace un año abrieron Darwin San Isidro (http://www.estudiodarwin.com.ar) que tenía esa misma onda pero con el plus de tener la vista al hipódromo!! Fuimos a verlo y nos encanto!

¿Con quién haces el vestido? ¿Cuáles eran las 3 mejores opciones?

A principio de año me fui con mi mamá y mi tía a New York a buscar vestidos, fuimos a Pronovias Amsale y finalmente a Vera Wang Novias. No teníamos una entrevista pero entramos por las dudas de que puedan darnos una, tuvimos la suerte de que una novia nunca llego a la de ella, y nos atendieron. Los vestidos eran increíbles me probé miles, tipo película!!!, hasta que encontré uno que me copó, tenía algunas cosas que ajustar, los vestidos de allá no son cómodos porque no están diseñados para novias que saltan toda la noche (porque son bastante pesados) y había que hacerlo de nuevo con la mitad de la tela para que no pese. Cuando me lo iba a sacar tuve la suerte de que la chica que nos atendía me dejó sola y le pude sacar fotos (cosa que está totalmente prohibida!!!).
Cuando llegué a Buenos Aires tenía que encontrar a alguien que quiera copiármelo o seguir bastante la línea. Llame a los hermanos De La Cruz que cuando les dije que tenía el modelo del vestido casi que me cortaron el teléfono, por lo cual más que descartarlos, ellos me descartaron a mí, Después fui a ver a Dolores Gomez Thwaites, Fini Reynal y Hernan Fragnie. Hablando con gente que tuvo experiencias con ellas y con la onda que pegue en las entrevistas me decidí por Hernan Fragnie, del cual estoy encantada.

¿Noche de bodas?

Ajuar: Hay un lugar que se llama Ela Davico (http://www.eladavico.com.ar/descripcion.html) que tiene unas cosas DIVINAS!
La noche de Bodas la pasamos en el Hotel Marriot Plaza (http://www.marriott.com)

miércoles, 7 de julio de 2010

El gimnasio, toda una experiencia religiosa..


Hace 3 semanas que religiosamente vengo ejercitándome. Como decían los griegos “mente sana-cuerpo sano”. Mi mente estaba relativamente estable pero mi cuerpo definitivamente no. El look calzas me resultó favorable por que este invierno los jeans decidieron complotarse en contra mia: no me entra NINGUNO.

Ahorré los $130 para la inscripción, me compré el agüita con pico “sport”, desempolve una remera y A MOVER LAS CACHAS! Por suerte el turno mañana tiene mucha menos gente que la tarde pero sin embargo, en esa pequeña población, no me dejo de asombrar la cantidad de mujeres que piensan que entre abdominales y transpiración se puede ser sexy. Les juro que van solo a lucirse! Todas las clases tienen calzas nuevas y son todas tan adherentes como el film de cocina. Las tienen tatuadas!! Las remeras hiper ajustadas, marcándoles los abdominales trabajados desde hace años y que asustan hasta al más fisicudo. No se dan cuenta de que más horas en el gimnasio revela más tiempo al pedo en la vida??? Yo a duras penas logro hacerme una hora al día - con suerte- y ellas van tan seguido como yo voy al kiosco. Se saben el nombre de tooodos los profesores, la vida de cada uno de los pobres diablos que hacen aparatos y lo que es peor, se pelean por ver quién es la preferida del profe. Pero por favoooor… mujeres grandes!! Evidentemente las famosas endorfinas que generan felicidad no solo hacen eso, sino que también remueven algún gen adolescente. Entre la ropa, la desesperación por hacerse amiga del tipo que te da taebo y las hormonas que salen a la luz, no se distinguen las edades.

Y ahí en el fondo del salón, estamos nosotras, las pobres mártires que rezamos para que termine la clase e ir corriendo al placard a ver si el maldito jean Oxford deja de quedarnos como chupín.